miércoles, 30 de mayo de 2012

LA LADRONA DE LIBROS de Markus Zusak

Título Original: The Book Thief
Autor: Markus Zusak
Pais: Australia
Año: 2005

Normalmente no me atraen los libros sobre guerras, pero este capturó mi atención desde el primer párrafo y no la soltó hasta el final.

Miento. Me capturó mucho antes que eso, me tuvo con el título y el prólogo. De arranque debo decir que este es un muuuuy buen libro. Es original, divertido, interesante y está bien escrito. Sobretodo es original. Coge una trama buena, realista, aunque antes vista, y la vuelve algo completamente diferente con ayuda de un estilo literario bastante fresco y personajes interesantes. Uno de ellos, el principal narrador, es La Muerte.

No, en serio, es LA Muerte. Eso que los humanos comúnmente antropomorfisamos como un esqueleto vestido con un hábito negro, cargando una hoz. Silencioso e inflexible. Solo que la Muerte que Zusak nos presenta no es para nada silenciosa, mas bien presenta un irónico sentido del humor y bastante carisma.

El libro comienza con la Muerte hablándonos sobre sus "aficiones", su trabajo y sus contemplaciones sobre los humanos, tanto los que se van como los que se quedan. Para la Muerte, los colores que se perciben en el momento en el que "recoge" a alguien es algo muy importante, más importante aún que la persona fallecida. Brevemente, nos cuenta sobre los blancos, rojos y chocolates que se pintan en el cielo y los alrededores que impactan cada escena. Es así como empieza a contarnos la historia de Liesel Meminger.

Liesel, la protagonista, es una niña de nueve años de edad cuando empieza la historia. La primera vez (de tres) que la Muerte se encuentra con ella es cuando muere su pequeño hermano Werner. Los hermanos, junto con su madre, se dirigían a Munich en tren para ser adoptados por una pareja algo mayor. El padre de Liesel y Werner había "desaparecido" (se entiende que por sus opiniones políticas) y su madre, aparte de ser frágil de salud, temía por un destino similar.

Algo muy importante acerca del libro es que te muestra una Alemania que acepta al régimen de la época (entiendase la Gestapo, Hitler, Los Nazis, y todas esa denotaciones que usan en las películas gringas cuando quieren referirse a un mal indiscutible) pero solo por temor a ella. Es decir, el libro está lleno de alemanes que temían por su vida y la de sus familias y amigos. Gente que se ve presionada a aceptar, a bajar la cabeza, a guardarse sus opiniones políticas por miedo a las represalias. Es un lado más humano y más REAL del pueblo alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Volviendo a la historia, Liesel es adoptada por Hans y Rosa Hubermann. A pesar de un breve rechazo inicial (muy natural y esperado) Liesel se encariña con Hans, un tipo alto, silencioso y gentil. La ternura de su padre adoptivo le permite atreverse a seguir adelante con su vida en su nuevo hogar. Sin embargo, su relación con Rosa es completamente diferente. Bajita, gritona y con una mano de hierro implacable, la madre adoptiva de Liesel demuestra su cariño a través de gritos, insultos (cariñosos) y golpes (cariñosos también). A pesar de ésto, queda claro que Rosa adora a la niña y su forma agresiva de expresarlo es solo debido a su carácter explosivo.

El libro incluye ilustraciones que supuestamente fueron hechas por uno de los personajes: Max Vanderburg. Max es el boxeador judío que los Hubermann esconden en su sótano. Liesel forja una amistad con Max, inicialmente compartiendo las constantes pesadillas que atormentan a ambos, luegos su amor por los libros.

A pesar de que está categorizado como literatura infantil/juvenil, creo que La Ladrona de Libros es una buena lectura para adultos. Para todos, en verdad. A pesar de que la trama puede sonar pesada, este libro resultó ser ligero y ameno. Lo super recomiendo.

Para considerar:
- The Messenger (Cartas Cruzadas) de Marcus Zusak.

No hay comentarios:

Publicar un comentario