lunes, 14 de mayo de 2012

DRACULA de Bram Stoker

Hace poco terminé de leer este libro y me dije: "¿Por qué demonios no leí esto antes?"

Tiene todo el derecho y todo el deber de considerarse un clásico por los siglos de los siglos. Es un excelente libro: está bien escrito (aunque admito que leer la versión original me llevó a wikipedia miles de veces), la trama es muy buena, llegas a amar o repudiar a los personajes y el desarrollo de la historia te deja en suspenso y queriendo seguir leyendo hasta el final.

Tuve la suerte de bajarme el nookbook (formato de libro electrónico de Barnes&Noble) en mi computadora, por lo que leer la versión original no fue TAN tediosa porque podía acceder a Wikipedia rápidamente para investigar lo que no entendía, sobretodo cosas del lenguaje. También, la colección de clásicos de Barnes&Noble te ofrece muchas (MUCHAS) notas de referencia que encontré útiles. Aún así, recomiendo leer una versión editada, es mucho más sencillo. Al menos yo pienso volverlo a leer en una edición actual, porque muchas expresiones y referencias me mataron.

La trama no es difícil de imaginar, pero estoy segura que la historia se desarrolla de manera muy distinta a la que muchos creen. El Conde Dracula intenta salir de Transylvania y establecerse en Inglaterra para hacer de sus habitantes sus futuras víctimas, pero un grupo de hombres y mujeres, liderados por el profesor Van Helsing, logrará detenerlo. Pero no crean en las películas de hoy, Abraham van helsing no era un guerrero alto y agarrado como Hugh Jackman en Van Helsing; el profesor era valiente, astuto, sabio... y viejito.

La historia comienza con Jonathan Harker llegando a Transylvania para encontrarse con el Conde Drácula. Harker trabaja en bienes raices y viaja para asesorar a Dracula en la compra de unas propiedades en Gran Bretaña. De arranque uno sabe que Dracula es Dracula, por lo tanto es el malo del libro sin importar que tan cortés, amable o gentil se presente al principio. Sin embargo Harker es un personaje completamente distinto, sobretodo porque no tenemos una idea prefrabricada de él. Al empezar el libro queda claro que es un tipo bastante normal, de buen corazón, buenas intenciones y ambiciones estándar para un caballero de la época. Esto es lo que hace la historia tan espeluznante.

Debo mencionar que la historia se expone a manera de cartas, entradas de diario, notas personales y otros escritos de los personajes. Naturalmente, todo empieza con el diario de viaje de Harker, quien al principio nota sucesos extraños que trata de ignorar ya que piensa que son producto de su imaginación, cansancio, paranoia, etc. A medida que las cosas se ponen aún más extrañas en ell castillo de Dracula, Harker empieza a dudar sobre su cordura. Eso es lo que más te envuelve, su lucha por saber si está volviendose loco o no. El pobre Harker no puede creer lo que pasa a su alrededor hasta el punto de creerse loco. Finalmente, cuando logra escapar del castillo, su diario es lo único que tiene como prueba de que todo no fue una gran pesadilla; y aún así le cuesta creer que todo lo vivido fue real.

Otro personaje que se ganó mi respeto y ternura fue Mina Murray, después conocida como Mina Harker. La novia y luego esposa de Jonathan juega un papel crucial en el desarrollo de la historia. Su papel es, en mi opinion, tan importante como el de van Helsing y Dracula. Si bien hay muchos aspectos algo machistas en el libro, me parecen completamente justificados ya que son fieles a las costumbres y creencias de la época. Aún así, Mina demuestra inigualable valentía, inteligencia, devoción y compasión. Lo que más me gustó de ella es que deja en claro que una heroina no tiene que ser una guerrera barbárica para poder luchar y tomar un papel protagónico en batalla.

El libro en verdad presenta pocos personajes, pero todos ellos son únicos e importantísimos para el desarrollo de la historia. Aparte del Conde, van Helsing y los Harker, encontramos a la inocente y generosa Lucy Westenra, una de las primeras en encontrarse con Dracula fuera de Transylvania. Normalmente no me gustan estan damicelas gentiles y buenotas, pero Lucy sabe ganarse el cariño (por no decir amor) del respetable Dr. John Seward, el honorable Arthur Holmwood y el temerario Quincey Morris.

En verdad me encanta Quincey. Admito que es un estereotipo de vaquero loco de Texas, pero me encantó como encaja con los demás (todos ellos británicos). Seward me pareció algo melancólico al igual que Holmwood, pero todos ellos eventualmente lograron ganarse mi corazón (ohh....) Aunque Lucy tenía el corazón de todos ellos, grrr!!! Aún así, no pretendo engañarlos, esto no es ninguno enredo amoroso ni mucho menos romántico. Es más, todo este asunto de Lucy dura solo unas pocas páginas y se resuelve de manera extremadamente civilizada y madura.

Sé que el tema del romance sobrenatural está de moda de una manera algo ridícula en la literatura para quinceañeras, pero este libro no tiene NADA QUE VER con eso. El único romance presente en la obra es el vivido por los personajes humanos entre sus respectivas parejas. Y eso tampoco la hace una novela romántica en lo absoluto. Al contrario, Dracula es un thriller que fácilmente cae en el género del Horror. El vampiro es malo y le chupa la sangre a la gente y punto. No hay vampiros vegetarianos ni escuelas de lo sobrenatural ni nada. Si bien en un momento del libro se discute la previa humanidad del Conde Dracula, no hay mujeres que saquen su lado amable ni que le den paz a su pobre alma incomprendida.

Así, este libro se ha instalado en mi lista de libros favoritos. En verdad me encantó y creo que cualquier persona de cualquier edad lo podría disfrutar. Quiero terminar señalando que, si bien Bram Stoker no fue el primero ni el último en escribir historias de vampiros, si fue el más popular y (justamente) reconocido. Dracula, que fue publicado en 1897, hasta hoy inspira nuevos libros y películas.


Para considerar:
- Bram Stoker's Dracula (1992) dirigida por Francis Ford Coppola.
- Carmilla, de Joseph Sheridan le Fanu

No hay comentarios:

Publicar un comentario