Siguiendo con la Onda Verde del reciclado, un artículo que acabo de hacer para la revista del Hospital del Niño.
El reciclaje ya no es un concepto extraño para la gran mayoría de limeños. Cada día aumenta la información al respecto y escuchamos por algún u otro medio sobre tal o cual programa de reciclado. Pero, ¿qué tanto sabemos realmente? Si bien a muchos nos llama la atención (e incluso la intención) y queremos poner en práctica las tres “R”s (Reducir, Reusar y Reciclar) a veces nos quedamos cortos y no saber qué hacer con nuestras botellas, papeles y cartones usados. Pues bien, con la cantidad de programas que actualmente se realizan en Lima ya no habrá excusa para no reciclar.
Papel y Cartón
La organización FUNDADES en conjunto con la compañía Kimberly-Clark desarrolló desde hace algunos años un programa de reciclaje de papel y cartón que no solo favorece al medio ambiente si no también a la educación de los niños. El éxito que ha tenido hasta ahora es evidente: en el 2006 esta campaña recolectó 137 toneladas de papel en desuso, lo que se tradujo en 34 becas completas de estudio para los niños con necesidades especiales. Esta cantidad podría ser mucho mayor si la campaña se difundiera.
Recordemos que al reciclar una tonelada de papel se conservan 30.000 litros de agua y 20 árboles y aproximadamente 40% de la basura diaria es papel. Se puede reciclar papel y apoyar la campaña de FUNDADES en supermercados Metro y Wong y en varios centros de estudio y trabajo. Los contenedores para el reciclado de papel, según los estándares mundiales, son de color azul.
Vidrio
Es cierto que la mayoría de botellas de vidrio que utilizamos son retornables, pero existen varios otros envases que no lo son, como los de medicinas, cosméticos, contenedores de comida, etc. Existe el programa “Recicla vidrio y ayuda a un niño”. El vidrio que se recolecta va a FUNDADES que trabaja con niños con necesidades especiales al igual que el programa de papel y cartón. Al reciclar vidrio, se consume 50% menos de agua que al hacer nuevo vidrio. Teniendo esto en mente, pensémoslo dos veces antes de botar a la basura nuestros envases y recordemos que se puede reciclar vidrio (a través de FUNDADES en las tiendas Metro, Plaza Vea, Tottus, Vivanda y Wong. Los contenedores son de color verde, como indica el estándar.
Botellas de Plástico
“Reciclar para ayudar” es la campaña realizada en conjunto con el estado y varias empresas privadas. Esta campaña financia a la organización ANIQUEM para su labor de ayuda a niños quemados. Como vemos, es una constante que reciclar no solo beneficia al medio ambiente, si no a todos, sea por el financiamiento de becas educativas como disminuyendo la cantidad de desperdicios sólidos y la cantidad de basura en las calles. Como dato curioso, por cada dos toneladas de plástico reciclado se ahorra una tonelada de petróleo. Los contenedores de botellas de plástico de ANIQUEM se encuentran en las tiendas Metros, Tottus y Wong.
Por otro lado, ahora los envases de cartón trabajado también se reciclan. “De envase a envase la escuela se hace” es un programa organizado por Tetra Pack junto con la Presidencia del Consejo de Ministros las cajas (como las de jugo y leche) se reciclan y se convierten en un material llamado Tectán. Con ese material se hacen carpetas para colegios.
Este programa se inició en marzo del 2007 y hasta enero del 2009 había recolectado un aproximado de 23 toneladas de envases. Si bien estos contenedores no se encuentran en todos los establecimientos, algunas tiendas Metro y Wong los tienen disponibles para el público.
Otros
Las baterías tienen metales pesados como mercurio, cadmio y níquel que son contaminantes y tóxicos; una pila de reloj puede contaminar 175.000 litros de agua. Sin embargo, ya se ha implementado en Lima su reciclaje, cuyo objetivo primordial es evitar la contaminación por estos metales. Estos contenedores, de color rojo, se encuentran en las tiendas Ace Home Center, Metro, Plaza Vea, Wong y otros.
Aparte, “Dona un cartucho, haz feliz a un niño” es una campaña más que ofrece FUNDADES en beneficio de la educación de los niños. Sin embargo, son varias las marcas que recogen los cartuchos usados y hasta alguna ofrecen beneficios o descuentos a cambio. De igual forma, algunas sucursales de la compañía telefónica Claro recibe audífonos, cargadores y celulares viejos o malogrados. Recordemos que los celulares también tienen baterías que pueden contaminar el ambiente.
Reciclaje en las municipalidades
Finalmente, ya son varios los distritos que de alguna u otra manera promueven el reciclaje. Algunos distritos como Surco y La Molina reparten bolsas especiales para acumular papel, cartón, plástico y vidrio mientras que otros como Villa El Salvador optan por ofrecer una reducción en los impuestos si se participa en el programa. Otros distritos que también promueven el reciclaje son La Victoria y Magdalena del Mar. Esperemos que con el cambio de alcaldía, tanto distrital como de Lima, el reciclaje se siga llevando a cabo.
Si después de leer este artículo se siente motivado a participar, no dude en poner en práctica lo aprendido. Más aún, puede ir más allá de éstas palabras y contactar a cualquiera de estas organizaciones para que instalen un contenedor en su centro de trabajo, estudios o incluso armar una comitiva que se encargue del reciclaje en su vecindario o urbanización si es que su distrito aún no implementa un programa de reciclado.
- FUNDADES (papel, vidrio, cartuchos) - 251 2200
- ANIQUEM (botellas de plástico) - 330 6583
No hay comentarios:
Publicar un comentario