viernes, 15 de junio de 2012

LAS HUELLAS DE LA VIDA de Tracy Chevalier

Título Original: Remarkable Creatures
Autor: Tracy Chevalier
País: Estados Unidos
Año: 2009

Cuando me regalaron este libro, había escuchado mucho de Tracy Chevalier pero no habia leido ningún libro suyo hasta entonces. Me encantan las novelas históricas por lo que me emocioné al recibirlo. No obstante, el libro en sí resultó ser no tan emocionante. Es una lectura entretenida pero lenta.

Nos cuenta la historia de Mary Anning, la "cazadora" de fósiles más grande de la historia y una de las mujeres que más impacto han tenido en la historia de las ciencias naturales. Aunque más que una historia (con un inicio, nudo y conclusión) es la recopilación de sucesos importantes de la vida, profesional y personal, de Mary.

Que sea una novela biográfica tienes sus pros y sus contras. Por un lado, nunca sabes qué esperar. Como en la vida real, no sabes qué tanto impacto causará algún hecho o alguna persona. Naturalmente, la autora te deja saber indirectamente qué tan importante es tal o cual personaje a través de la voz restrospectiva de los protagonistas. Pero aún así, nunca sabes con seguridad cuales serán sus acciones. Esto, sobretodo, te garantiza que no hay promesas de un "final feliz".

Al iniciar el libro encontramos a una Mary aún joven, inocente y vivaz. Comparte la afición de su padre por recolectar fósiles, para lo cual ha probado tener gran habilidad (obviamente). Sin embargo, lo Anning son pobres y Molly, la mamá de Mary, no está de acuerdo con el pasatiempo de su esposo e hija. No es hasta que la venta de sus fósiles comienza a generarles ingresos que Molly aprueba ésta práctica, sobretodo después que Richard Anning, el padre de Mary, muere.

Aunque la historia gira en torno a Mary, en el libro predomina la voz de Elizabeth Philpot, una solterona (detesto esa palabra) Londinense cuyo hermano la manda a vivir al pueblo de Lyme para abaratar costos. Es Elizabeth quien descubre primero el talento de Mary y la ayuda a cultivarlo y darle importancia. Elizabeth apoya a los Anning tras su (primera) tragedia, cuando el descubrimiento de fósiles aún no ha marcado sus vidas. Pero también juega un papel importante después; son muchos los que tratan de aprovecharse del trabajo de Mary, y Elizabeth, siendo una mujer educada y mayor, no duda en intervenir.

Un tema importante del libro es el valor del trabajo de las mujeres en la época. Para empezar, las mujeres "respetables" de la época, como lo era Elizabeth, no podían trabajar. Podían tener hobbies o pasatiempos que les proporcionen algún ingreso, pero solo las mujeres de la "clase trabajadora" trabajaban para sobrevivir. Mary era una de ellas, pero sus grandes descubrimientos y su impacto en la ciencia no fueron reconocidos en un inicio. En un laaargo incio.

En efecto, el primer fósil de valor científico que Mary descubre fue el de un Ictiosaurio. Como la mayoría de fósiles en Lyme, éste fue encontrado en la playa, pero dentro de la propiedad de Lord Henley quien, al escuchar del descubrimiento lo adopta como suyo. Posteriormente, el fósil es vendido a un museo en Londres, siendo Lord Henley quien toma el crédito del descubrimiento. Elizabeth intenta enfrentar a Henley al respecto, pero la idea de que Mary obtenga si quiera alguna mención en el asunto le resulta ridícula. Por otro lado, para la joven Mary el simple hecho de que más personas puedan ver su fósil resulta increible.

A medida que Mary descubre más fósiles, más hombres aparecen en la historia, varios de ellos científicos importantes de la época; varios de ellos con intenciones más nobles que otros. Es uno de ellos, El coronel Birch, quien marca un capítulo importante en las vidas de Mary y Elizabeth e inicia un distanciamiento entre ellas. Este carismático personaje se lleva de Lyme no solo una sustanciosa cantidad de fósiles, si no también el corazón de Mary. Una gran parte de la historia se deja a la especulación: siendo Elizabeth la voz primaria en el libro, no se relatan detalles sobre lo que llega a pasar entre Mary y Birch.

Sin embargo, Elizabeth nunca deja de luchar por Mary. Aunque sus logros no parecerán grandes para nuestra época, consigue que los grandes cientificos de la epoca reconozcan a Mary como una colaboradora en los descubrimientos, aunque ella misma no haya sabido qué eran en un principio. Es gracias a éstos que la comunidad científica estipule las primeras teorias sobre la extincion y, más adelante, la evolución.

Otro tema que aparece en la obra (aunque brevemente) es la extinción vs. la creación de Dios. Naturalmente, para la comunidad Cristiana de la época (e incluso algunas de hoy en día) la idea de que alguna especie animal o vegetal haya dejado de existir es blasfemia, ya que Dios hizo la creación perfecta. Poco a poco el mito de el verdadero origen de los fósiles va a saliendo a la luz.

Personalmente, me parece interesante la forma de pensar de la gente a través de los años, cómo lo que damos por sentado hoy puede resultar ser una completa mentira que próximas generaciones tomarán como broma. Por eso, mucho del atractivo del libro (para mí) viene de los conflictos científico-religiosos que el descubrimiento de especies extintas genera. A partir del Ictiosaurio, la verdadera naturaleza de los fósiles se vuelve un tema de discusión y, a duras penas, la ciencia logra convencer a la gente que quizás, solo quizás, Dios no creó la Tierra en tan solo 6 días calendario.

Como dije, es una lectura algo lenta. En definitiva no la recomiendo si están con ganas de leer algo de acción, pero es entretenida y ligera. Y, claro, educativa.

Una nota: he leido por ahí que están produciendo una película basada en Las Huellas de la Vida. Sin duda me gustaría ir a verla, sobretodo porque sé que no puede ser más lenta que el libro.

Para Considerar:
 - La Dama de la Perla, de Tracy Chevalier
- La Joven con el Arete de Perla, dirigida por Peter Webber.
- Dreamers of the Day, Mary Doria Russell

No hay comentarios:

Publicar un comentario