Esta mañana no sabía si reir o renegar al ver al Maestro y su asistente leyendo el periódico mientras yo trabajaba. Entiendase, trabajaba en lo que ellos deberian estar trabajando.
Ahora que lo escribo no me suena tan mal, después de todo era temprano en la mañana y yo estoy ahi para apoyar... y es tan poco el trabajo... o bueno, el trabajo que al final se hace, porque todo podria ser mejor. Podria tenerse una base de datos precisa y (más importante) completa. Podrian tenerse los informes terminados y revisados, en vez de un montón de reportes incompletos que el Maestro no sabe que estan incompletos porque no los revisa.
La verdad es que no se hace mucho en la oficina. En general, en todo el depa de Epidemiología da esa impresión. Ayer una de las secretarias se pasó todo el día leyendo emails "inspiradores" (esos que te mandan en cadena) a los demás. Si veo que algunos si trabajan pero otros solo dan vueltas todo el día. No quiero hablar mal del asistente, pero él no hace mucho tampoco. Me da pena decirlo porque me cae muy muy bien, pero se corre del trabajo. Tanto así como para salir cuando nadie lo ve y esconderse en la escalera.
Otra que no hace nada es la "secretaria". El mismo Maestro me contó que esa sra. a través de los años ha pasado por diversas oficinas. Nadie quiere que trabaje para ellos porque no hace nada. No la he tratado mucho pero solo la he visto dando vueltas, entrando de vez en cuando en la oficina. Ahora estaban discutiendo eso, querían pasarla a otra oficina. Lo primero que pensé fue: "¿Y por qué no la botan?" Y fue justamente eso lo que dijo un sr. cuyo nombre no recuerdo, que la boten y que contraten a alguien joven, si es que de verdad se necesita a alguien. Los demás hicieron muchos comentarios y expresiones, pero no dijeron nada en realidad y cambiaron de tema.
Trabajar para el Estado es tranca. Es feo. No pagan bien, lo cual es desmotivante pero no justifica. Lo que sí es fatal es que la gente es mediocre. Todos se quejan de como son las cosas pero nadie quiere que cambien porque estan conformes con hacer el minimo trabajo posible. Y no pueden hacer nada mas porque el sistema no los deja, entonces pucha, que pena, no se puede hacer nada, sigamos leyendo emails inspiradores.
Obviamente no es así en todas partes, pero es lo que desde hace tiempo percibí de escuchar a los demás y ahora lo vivo en la práctica. Cuando regresé de Huancayo era lo mismo, me quejé con la Madrina y me dijo que así es trabajar para el Estado.
No voy a ser tan ingenua como para esperar que algun dia eso cambie, pero ojalá al menos mejore. Se vienen las elecciones presidenciales.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Personal ecológico- es reciclable!
Hoy fueron dos veterinarios con garras al hospital a hablar con el Maestro. Aparentemente ambos trabajan en Bienestar Animal en diferentes municipalidades de Lima. El primero llegó oliendo a sudor y vociferando: "El alcalde de Breña resultó ser un timador pero a la infinitésima potencia".
O algo así. Sonará rudo pero en realidad no lo fue, solo me llamó la atención. Lo dijo con pasión, el hombre. Nos saludó y nos empezó a contar sobre la campaña de vacunación que había habido en Breña. Me desconcerté; hace solo un par de días el Maestro había hablado orgulloso de ella. Pero parece que habían prometido cierto dinero para Bienestar Animal y éste nunca llegó.
Me cayó bien.
El segundo que llegó ya era conocido y también me caía bien. Es un doc no tan apasionado pero sin pelos en la lengua, me gusta la gente directa y con ganas de hacer las cosas. La discusión cayó en que el primero quería apoyo del gobierno para potenciar la Ley de Bienestar Animal y, sobretodo, apoyar al médico veterinario. Al parecer tenemos pocos congresistas que se preocupan por los veterinarios; el primero dijo que se iba a lanzar. Casi lo abrazo y le digo que yo votaría por él.
Sin embargo, ingenuamente pregunté por el Colegio Médico Veterinario (a pesar de que yo sabía que es una caca corrupta total) y admito que la mirada de desaprobación que recibí fue bien merecida. Como dijo el Maestro una vez: "Es la misma gente que se recicla."
El primer doc comentó que los veterinarios se aislan mucho, cada uno por su parte. Pero claro, como no se van a querer aislar y desentender del resto si el CMV solo se apoya a sí mismo. Son las mismas personas que pasan de un cargo para otro, que no se dedican a ser veterinarios si no burócratas. Y mantienen la administración del CMV ineficiente, sosa y ociosa. Mediocre. O ni eso. A nadie le provoca esforzarse por ser parte de algo que no funciona.
Pero sería bueno que alguien (o alguienes) entre a cambiar las cosas. En un momento pensé en un cancer que se enraiza. También pensé que bueno, entonces la solución sería sacarlos a todos y poner a gente nueva. Pero obviamente estos burócratas reciclados pondrían el grito en el cielo y moverían cielo y tierra para que ésto no se dé. Y ¿quién quiere invertir tiempo, esfuerzo y dinero en hacerle la guerra para empezar de cero? Esto es un colegio, no un país así que no se puede dar golpe de estado. Pero ganas no faltan.
Quizás los que deberían administrarlo deberían ser administradores con la ayuda de veterinarios, no al revés. Total, los veterinarios que lo están haciendo ahorita ejercen de (malos) administradores, no de veterinarios. O veterinarios que tengan garras y ganas.
Al final, el segundo doc quedó con el primero en elaborar un spot publicitario para la radio para difundir la campaña de vacunación que se realizará este 5 y 6 de Diciembre - eso es, si al final llega la plata. El segundo iba a grabarlo por sí mismo.
"Estos son unos tigres," dijo el Maestro. Yo asentí.
Ojalá hubieran más como ellos.
O algo así. Sonará rudo pero en realidad no lo fue, solo me llamó la atención. Lo dijo con pasión, el hombre. Nos saludó y nos empezó a contar sobre la campaña de vacunación que había habido en Breña. Me desconcerté; hace solo un par de días el Maestro había hablado orgulloso de ella. Pero parece que habían prometido cierto dinero para Bienestar Animal y éste nunca llegó.
Me cayó bien.
El segundo que llegó ya era conocido y también me caía bien. Es un doc no tan apasionado pero sin pelos en la lengua, me gusta la gente directa y con ganas de hacer las cosas. La discusión cayó en que el primero quería apoyo del gobierno para potenciar la Ley de Bienestar Animal y, sobretodo, apoyar al médico veterinario. Al parecer tenemos pocos congresistas que se preocupan por los veterinarios; el primero dijo que se iba a lanzar. Casi lo abrazo y le digo que yo votaría por él.
Sin embargo, ingenuamente pregunté por el Colegio Médico Veterinario (a pesar de que yo sabía que es una caca corrupta total) y admito que la mirada de desaprobación que recibí fue bien merecida. Como dijo el Maestro una vez: "Es la misma gente que se recicla."
El primer doc comentó que los veterinarios se aislan mucho, cada uno por su parte. Pero claro, como no se van a querer aislar y desentender del resto si el CMV solo se apoya a sí mismo. Son las mismas personas que pasan de un cargo para otro, que no se dedican a ser veterinarios si no burócratas. Y mantienen la administración del CMV ineficiente, sosa y ociosa. Mediocre. O ni eso. A nadie le provoca esforzarse por ser parte de algo que no funciona.
Pero sería bueno que alguien (o alguienes) entre a cambiar las cosas. En un momento pensé en un cancer que se enraiza. También pensé que bueno, entonces la solución sería sacarlos a todos y poner a gente nueva. Pero obviamente estos burócratas reciclados pondrían el grito en el cielo y moverían cielo y tierra para que ésto no se dé. Y ¿quién quiere invertir tiempo, esfuerzo y dinero en hacerle la guerra para empezar de cero? Esto es un colegio, no un país así que no se puede dar golpe de estado. Pero ganas no faltan.
Quizás los que deberían administrarlo deberían ser administradores con la ayuda de veterinarios, no al revés. Total, los veterinarios que lo están haciendo ahorita ejercen de (malos) administradores, no de veterinarios. O veterinarios que tengan garras y ganas.
Al final, el segundo doc quedó con el primero en elaborar un spot publicitario para la radio para difundir la campaña de vacunación que se realizará este 5 y 6 de Diciembre - eso es, si al final llega la plata. El segundo iba a grabarlo por sí mismo.
"Estos son unos tigres," dijo el Maestro. Yo asentí.
Ojalá hubieran más como ellos.
miércoles, 30 de junio de 2010
SATC2 y las enfermedades crónicas
Hay cosas que los hombres hacen, hay cosas que las mujeres hacen y hay cosas que las mujeres y los hombres hacen juntos. Ir a ver Sex and the City 2 (SATC2) no es una de las últimas.
Primero, es una pela que se disfruta si eres fan de la serie. Las dos pelis en realidad eran como ver el epílogo. Si, la ropa, los zapatos son increibles (aunque no me pondría la mayoria de ellos) y son graciosas per se y los temas relativamente entretenidos. Pero creo que a la mayoría no le llamaría la atención solo por eso. Menos a un hombre.
Claro, si a dicho hombre le gustó la serie, obviamente le va a gustar la película, pero estoy hablando del grueso de hombres a lo que no. Y aún así, al salir muy satisfecha de la sala del cine con mi amiga, no pude evitar notar la cantidad de esposos presentes. Me sorprendió ver un regular número de señoras con sus esposos. Era un viernes en la noche.
Sucede lo mismo con el grueso de mujeres y el fútbol. El fútbol, pues, no es. O ir a jugar una pichanguita. Son cosas que (repito, el grueso de) las mujeres no disfrutamos. Pero los hombres si y tienen todo el derecho a disfrutarlo y festejarlo a solas o con sus patas así como nosotras tenemos derecho a disfrutar de nuestras cosas de mujeres.
El problema viene cuando se empieza a competir. Por ejemplo, ahora que está el mundial los televisores se han vuelto imprescindibles. Incluso hace un mes escuché de una fuente relativamente fidedigna que la venta de televisores había aumentado considerablemente en Saga Falabella. Y tiene sentido, con el mundial encima.
Hace un tiempito aprendí (gracias a un muy buen amigo y consejero) que en una relacion hay tres personas. No, no es que todas sean tríos, si no que está cada persona de manera individual y la relación en sí. En los tres se necesita invertir tiempo, trabajo y cariño. Así, mi pareja y yo necesitamos pasar tiempo juntos para que la "tercera persona" crezca y se desarrolle, pero también necesitamos pasar tiempo cada uno por su lado.
Hay gente que se encapsula en su relación y no ve más allá de lo que se puede hacer sin su pareja. Muchos dejan de ver amistades o hacer cosas que nos gustan. Sin embargo, yo creo que una persona no debe girar en torno a una relación, por más fuerte que sea. Es cierto, hay gente que solo tiene a su pareja en el mundo, o han pasado por muchas cosas juntos, o tienen lazos fortísimos. Y eso me parece estupendo y es como debe ser y espero yo también algún día poder sentir algo así de fuerte, pero creo también que es importante tener tiempo para uno. Hacer cosas uno solo o con otra gente. Tener a donde voltear, es importante.
Sobretodo que, por más gustos compartidos se tengan, son personas diferentes e inevitablemente habrán una o dos cosas que nos guste hacer que al otro no. Algunas veces las sacrificamos, que está bien si al otro le fastidia ya que hacer algunos sacrificios no está mal (siempre y cuando no sean humanos ni sangrientos) o hacemos sacrificios y acompañamos al otro. Pero algunas otras veces forzamos al otro a que también le guste- eso sí está mal. En mi humilde opinión, hay barreras entre los sacrificios y el respeto. Quizás ir a ver una película no sea gran sacrificio, pero si se vuelve crónico la cosa cambia.
Y como toda enfermedad crónica, cuando el problema sale a la luz es más difícil de vencer.
Primero, es una pela que se disfruta si eres fan de la serie. Las dos pelis en realidad eran como ver el epílogo. Si, la ropa, los zapatos son increibles (aunque no me pondría la mayoria de ellos) y son graciosas per se y los temas relativamente entretenidos. Pero creo que a la mayoría no le llamaría la atención solo por eso. Menos a un hombre.
Claro, si a dicho hombre le gustó la serie, obviamente le va a gustar la película, pero estoy hablando del grueso de hombres a lo que no. Y aún así, al salir muy satisfecha de la sala del cine con mi amiga, no pude evitar notar la cantidad de esposos presentes. Me sorprendió ver un regular número de señoras con sus esposos. Era un viernes en la noche.
Sucede lo mismo con el grueso de mujeres y el fútbol. El fútbol, pues, no es. O ir a jugar una pichanguita. Son cosas que (repito, el grueso de) las mujeres no disfrutamos. Pero los hombres si y tienen todo el derecho a disfrutarlo y festejarlo a solas o con sus patas así como nosotras tenemos derecho a disfrutar de nuestras cosas de mujeres.
El problema viene cuando se empieza a competir. Por ejemplo, ahora que está el mundial los televisores se han vuelto imprescindibles. Incluso hace un mes escuché de una fuente relativamente fidedigna que la venta de televisores había aumentado considerablemente en Saga Falabella. Y tiene sentido, con el mundial encima.
Hace un tiempito aprendí (gracias a un muy buen amigo y consejero) que en una relacion hay tres personas. No, no es que todas sean tríos, si no que está cada persona de manera individual y la relación en sí. En los tres se necesita invertir tiempo, trabajo y cariño. Así, mi pareja y yo necesitamos pasar tiempo juntos para que la "tercera persona" crezca y se desarrolle, pero también necesitamos pasar tiempo cada uno por su lado.
Hay gente que se encapsula en su relación y no ve más allá de lo que se puede hacer sin su pareja. Muchos dejan de ver amistades o hacer cosas que nos gustan. Sin embargo, yo creo que una persona no debe girar en torno a una relación, por más fuerte que sea. Es cierto, hay gente que solo tiene a su pareja en el mundo, o han pasado por muchas cosas juntos, o tienen lazos fortísimos. Y eso me parece estupendo y es como debe ser y espero yo también algún día poder sentir algo así de fuerte, pero creo también que es importante tener tiempo para uno. Hacer cosas uno solo o con otra gente. Tener a donde voltear, es importante.
Sobretodo que, por más gustos compartidos se tengan, son personas diferentes e inevitablemente habrán una o dos cosas que nos guste hacer que al otro no. Algunas veces las sacrificamos, que está bien si al otro le fastidia ya que hacer algunos sacrificios no está mal (siempre y cuando no sean humanos ni sangrientos) o hacemos sacrificios y acompañamos al otro. Pero algunas otras veces forzamos al otro a que también le guste- eso sí está mal. En mi humilde opinión, hay barreras entre los sacrificios y el respeto. Quizás ir a ver una película no sea gran sacrificio, pero si se vuelve crónico la cosa cambia.
Y como toda enfermedad crónica, cuando el problema sale a la luz es más difícil de vencer.
Etiquetas:
competencia,
hombres,
mujeres,
mundial,
sacrificios,
SATC2
martes, 29 de junio de 2010
Recomendaciones de a dos
El sábado pasado fui a Bravo de San Isidro (porque también hay en el boulevard de Asia) y debo decir que me encantó. El ambiente es excelente, la luz tenue malogra un poco las fotos pero fuera de eso, la decoración es preciosa. Tiene un estilo ligeeeramente etno, medio moderno, con lámparas, cortinas y varios ambientes. Hay mesas como para comer al fondo y cerca a la barra hay mesas como para un trago y piqueos (que es a lo que fuimos nosotros). Es excelente para una cita, unos tragos en grupo, celebrar un aniversario o celebrar un dia cualquiera con alguien. Creo que doy a notar la naturaleza medio romanticona del ambiente, no? No lo es tanto, en realidad, es cómodo pero no encuentras luz de velas ni música romanticona ni nada por el estilo.
La comida no es abundante, sirven poco y es caro (aunque no me dejaron ni ver la cuenta) pero es EXQUISITO. La recomendación es el lomo saltado que se supone es el mejor de Lima (dicen) pero probamos unos bombones de carnes y queso demasiado buenos y luego unas brochetas con pulpo y tocino exquisitas. Muy bueno.
Para algo romántico esta vez recomendaré Antica. Hay varios locales pero he ido un par de veces al de Chacarilla y es bastante bonito.
Me rectifico, es bastante romanticón, pero solo de noche. La primera vez que fuí fue en familia para almorzar algunos años. No eramos los únicos, había en el primer piso otra familia algo numerosa celebrando un cumpleaños. La última vez que fuí, hace poco, el ambiente era completamente distinto. De noche solo te iluminan las velas de las mesas y la gente que va lo hace en números pares.
La comida es buenísima, sirven pastas muy buenas aunque la especialidad son las pizzas. Es algo caro pero tampoco exorbitante. La atención es muy buena, especialmente si vas de Lunes a Viernes. Para tomar, lo ideal es una copita de vino (tinto) sobretodo si estas probando las pizzas.
La comida no es abundante, sirven poco y es caro (aunque no me dejaron ni ver la cuenta) pero es EXQUISITO. La recomendación es el lomo saltado que se supone es el mejor de Lima (dicen) pero probamos unos bombones de carnes y queso demasiado buenos y luego unas brochetas con pulpo y tocino exquisitas. Muy bueno.
Para algo romántico esta vez recomendaré Antica. Hay varios locales pero he ido un par de veces al de Chacarilla y es bastante bonito.
Me rectifico, es bastante romanticón, pero solo de noche. La primera vez que fuí fue en familia para almorzar algunos años. No eramos los únicos, había en el primer piso otra familia algo numerosa celebrando un cumpleaños. La última vez que fuí, hace poco, el ambiente era completamente distinto. De noche solo te iluminan las velas de las mesas y la gente que va lo hace en números pares.
La comida es buenísima, sirven pastas muy buenas aunque la especialidad son las pizzas. Es algo caro pero tampoco exorbitante. La atención es muy buena, especialmente si vas de Lunes a Viernes. Para tomar, lo ideal es una copita de vino (tinto) sobretodo si estas probando las pizzas.
Etiquetas:
Antica,
Bravo restobar,
lima,
recomendaciones,
restaurantes
viernes, 7 de mayo de 2010
Lib Dems, Labour y Tories
La elecciones deben estar cerca porque hace tiempo ya que empezaron a brotar por las calles de Lima los carteles publicitarios. O al menos uno pensaría eso.
La Molina ha sido invadida por la cara de cientos de candidatos a la alcaldía que se nota forzaron su mejor sonrisa para la foto publicitaria. Ok, bueno, quizás no CIENTOS pero puedo contar al menos 9 candidatos que andan por ahí sonriendole a la gente desde sus carteles estratégicamente ubicados en la calle.
Y esta bien que se haga publicidad desde temprano, pero hay algunos que exageran. Zurek, por ejemplo. En un principio consideré votar por él. Se le veía a menudo parado en una esquina, hablando con la gente, regalando helados. Me dieron un panfleto y me gustó que le diera tanta importancia a su familia y la comunidad. Pero luego al hombre se le veia parado en TODAS las esquinas, AL MISMO TIEMPO. No, el pata no es mago ni tiene superpoderes, el pata simplemente tiene harto presupuesto para su campaña publicitaria. Yo creo que es importante hacerse conocer, pero hay un punto donde ya se vuelve molesto. Verlo a cada rato por todas partes en persona y TODOS LOS DIAS EN TODAS PARTES en sus carteles tamaño real es ya una forma molesta de dejar la impresión que el pata tiene mucha plata y mucho tiempo libre. Y por mas que quiera, eso no da una buena impresión.
Aún así, me encanta que los candidatos salgan a hablar con la gente, que hagan cuentas de Facebook, que hagan foros, lo que quieran. Obviamente, lo mejor que pueden hacer es verse involucrados ya en grupos de apoyo o trabajo en la zona. Como Moreno, que pertenece al Club de Leones y ha trabajado en el comité de su urbanización. El pata hace publicidad pero no te AGOBIA con ella. Lo malo es que no lo he visto en las calles, que considero es importante. P. Inga también. No, no es broma, así se llama, es algo que no pudo evitar hacerme notar mi hermano. Su nombre es Perú, Perú Inga. Inga, Perú Inga. Ok, me detendré. A ella no la he visto en las calles pero varios me han dicho que sí. Y que no es tan joven como aparece en la publicidad. De igual manera, dicen que es muy carismática y que parece tener carácter. Eso es importante.
En cuanto a publicidad, el resto son más caletas. El otro día mi prima me dijo que TENIA QUE VOTAR POR LISSA. Cuando le pregunté por qué me dijo que porque es el papá de una amiga suya. Y como yo quiero mucho a mi prima y no me gusta pelearme con ella, pensé en vez de decir en voz alta: "¿Y a mí qué chucha que sea el papá de una amiga tuya?".
No tengo nada en contra de Lissa, es más, estoy segura que debe ser un buen hombre, pero no voy a votar por él solo porque es el papá de alguien. Para tal caso votaría por todos y todas. Pero eso me hizo pensar que en realidad no conocemos a ningún candidato. Solo conocemos lo que nos dejan conocer, que bien puede ser una total y completa mentira. Y vamos y les damos nuestros votos. Formar parte de un partido te da cierto respaldo; formar parte de asociaciones o comités también. Pero al final del día lo que realmente importa es quién te puede dar un buen respaldo. Puedes tener harta experiencia en organizaciones, eventos, trabajos, obras sociales, un excelente título y maestría bajo el brazo, pero ¿quién te conoce?
Participar en obras te hace conocido. Formar parte de asociaciones, comités, partidos te hace conocido. Entre más gente conozcas, más referencias tienes y entre más viejas sean, mejor. Pero colgar tu cara por todo el distrito, desde mi punto de vista, NO te hace conocido.
P.D: Los azules ganaron las elecciones en Reino Unido. David Cameron, de la Conservative Party, es el nuevo primer minisitro.
La Molina ha sido invadida por la cara de cientos de candidatos a la alcaldía que se nota forzaron su mejor sonrisa para la foto publicitaria. Ok, bueno, quizás no CIENTOS pero puedo contar al menos 9 candidatos que andan por ahí sonriendole a la gente desde sus carteles estratégicamente ubicados en la calle.
Y esta bien que se haga publicidad desde temprano, pero hay algunos que exageran. Zurek, por ejemplo. En un principio consideré votar por él. Se le veía a menudo parado en una esquina, hablando con la gente, regalando helados. Me dieron un panfleto y me gustó que le diera tanta importancia a su familia y la comunidad. Pero luego al hombre se le veia parado en TODAS las esquinas, AL MISMO TIEMPO. No, el pata no es mago ni tiene superpoderes, el pata simplemente tiene harto presupuesto para su campaña publicitaria. Yo creo que es importante hacerse conocer, pero hay un punto donde ya se vuelve molesto. Verlo a cada rato por todas partes en persona y TODOS LOS DIAS EN TODAS PARTES en sus carteles tamaño real es ya una forma molesta de dejar la impresión que el pata tiene mucha plata y mucho tiempo libre. Y por mas que quiera, eso no da una buena impresión.
Aún así, me encanta que los candidatos salgan a hablar con la gente, que hagan cuentas de Facebook, que hagan foros, lo que quieran. Obviamente, lo mejor que pueden hacer es verse involucrados ya en grupos de apoyo o trabajo en la zona. Como Moreno, que pertenece al Club de Leones y ha trabajado en el comité de su urbanización. El pata hace publicidad pero no te AGOBIA con ella. Lo malo es que no lo he visto en las calles, que considero es importante. P. Inga también. No, no es broma, así se llama, es algo que no pudo evitar hacerme notar mi hermano. Su nombre es Perú, Perú Inga. Inga, Perú Inga. Ok, me detendré. A ella no la he visto en las calles pero varios me han dicho que sí. Y que no es tan joven como aparece en la publicidad. De igual manera, dicen que es muy carismática y que parece tener carácter. Eso es importante.
En cuanto a publicidad, el resto son más caletas. El otro día mi prima me dijo que TENIA QUE VOTAR POR LISSA. Cuando le pregunté por qué me dijo que porque es el papá de una amiga suya. Y como yo quiero mucho a mi prima y no me gusta pelearme con ella, pensé en vez de decir en voz alta: "¿Y a mí qué chucha que sea el papá de una amiga tuya?".
No tengo nada en contra de Lissa, es más, estoy segura que debe ser un buen hombre, pero no voy a votar por él solo porque es el papá de alguien. Para tal caso votaría por todos y todas. Pero eso me hizo pensar que en realidad no conocemos a ningún candidato. Solo conocemos lo que nos dejan conocer, que bien puede ser una total y completa mentira. Y vamos y les damos nuestros votos. Formar parte de un partido te da cierto respaldo; formar parte de asociaciones o comités también. Pero al final del día lo que realmente importa es quién te puede dar un buen respaldo. Puedes tener harta experiencia en organizaciones, eventos, trabajos, obras sociales, un excelente título y maestría bajo el brazo, pero ¿quién te conoce?
Participar en obras te hace conocido. Formar parte de asociaciones, comités, partidos te hace conocido. Entre más gente conozcas, más referencias tienes y entre más viejas sean, mejor. Pero colgar tu cara por todo el distrito, desde mi punto de vista, NO te hace conocido.
P.D: Los azules ganaron las elecciones en Reino Unido. David Cameron, de la Conservative Party, es el nuevo primer minisitro.
Etiquetas:
elecciones municipales,
La Molina,
lima,
Zurek
domingo, 25 de abril de 2010
Diseñado en Peru
Sospecho que me he enterado tarde de las cosas, pero parece ser que estamos en el medio de un boom de diseñadores de ropa peruanos independientes. Desde hace ya algunos meses que vengo comprando la ropa en una serie de tiendas donde me encantan los diseños y la atención (al menos la mayoría) es muy buena. La ropa es de calidad, a un precio justo y a la moda (aunque nunca jamás la moda ha regido lo que pongo en mi closet).
Todo empezó cuando la Rulos y yo estudiabamos portugués en Miraflores. Saliamos de la universidad y teniamos tiempo para ir a pasear antes de clase. Eso quiere decir que dedicabamos un par de horas a la semana a ver ropa en Miraflores. Empezamos con La Quinta, donde la ropa es baratisima pero tienes que meterte a la jungla para encontrar algo bonito. Luego pasamos a Topy Top y Diseño y Color. Cuando Topy Top hizo su cambio radical, hubo un lapso donde la ropa era muy buena (segun mi gusto y el de Chatita, al menos) y a un precio razonable. Ahora los precios se han disparado y ya no provoca si quiera pasar por ahí.
Seguimos caminando (a paso ligero, la Rulos CORRE por las calles de Lima para que no le roben) y llegamos a The Freak Army. Es un estilo al que yo llamo PEMG (Punk-Emo-Metal-Goth) que ME ENCANTA aunque rara vez me aventuro a vestirme así (porque soy una marica). Aunque nunca llegamos a comprar nada, varias veces nos atrajo la ropa negra con contrastes fuertes con morado, rosado, blanco, las correas con hebillas grandes, los tules, las pantis con coquitos... los articulos de El Extraño Mundo de Jack (Nightmare Before Christmas) y Emily the Strange.
Casi al frente de The Freak Army está la tienda La Pulga (Berlín 290 - 3, Miraflores). Esta es una de las varias tiendas que se dedican a vender ropa de diferentes marcas, diferentes diseñadores. Encontramos tambien OPZIK (Javier Prado Este, 5238. C.C. La Fontana, td.7, La Molina) e Hilachas (Calle Ciro Alegria 348, alt. 20 Benavides, Miraflores). Cada tienda ofrece ropa de diferentes marcas según cierto estilo; por ejemplo, La Pulga es recontra alternativo, OPZIK es mas tonero/elgante (o fashion) e Hilachas es algo más casual. Debo decir que por lo general no me gustan este tipo de tiendas, es cierto que es conveniente tener ropa de diferentes marcas, de un estilo parecido en un solo lugar, pero estas tiendas por lo usual son caras. Por otro lado, hay algunas marcas como Bam'Boo que solo las encuentras en este tipo de tiendas o compras por pedidos, como DNG.
En el caso de DNG (o DNG&Co. o DNG closet - Calle Gaddi 114, San Borja. alt. 27 de Aviación), se supone que tienes que llamar para sacar una cita para comprar, a menos que vayas a al showroom. Los showroom (tengo entendido) son cuando la tienda muestra la ropa nueva y ofrece algo en especial (usualmente dsctos.) Son como una expo. Urbana tuvo hace poco un showroom donde se ofrecian tarjetas VIP y dsctos.
Me siento obligada a decir que Urbana es una de mis tiendas favoritas. No solo porque me hicieron clienta VIP en mi primera visita, sino que la dueña es simpatiquísima (y su hijito es precioso!), los precios son bastante justos y la ropa es divina. Recomiendo Urbana para comprar ropa para salir a bailar o salir a tomar tragos, etc. La ropa mas casual estaba OK. Para ropa casual que me encanta esta Mosquita Muerta (Horacio Urteaga 1234, Galeria Plaza Modas (un gran edificio rosado) tds. 51-52. Jesús María, al frente de la iglesia San José) El estilo es bien casual, tirando para alternativo (pero al fin y al cabo está a la moda) La ropa tonera tambien es bonita y a la moda. El dueño es buenisima gente y lo que me encanto del pata es que te aconseja muy bien y de manera objetiva. Si no te queda bien esa falda, te dirá que no la compres. Hay otra tienda en La Molina (C.C. La Rotonda 2do nivel tienda 2046, al costado de la USIL) pero he ido dos veces y las chicas que atienden son algo desganadas.
También en La Rotonda, ESPHERA (tds. 1062) es una tienda que vende marcas como El Gato Espacial es otras. La menciono porque, si bien es cara, es un buen lugar para buscar ropa tonera/elegante/formal y la sra. que atiende es recontra amable (la tienda pertenece a sus hijas). Tambien en este centro comercial, frente a ESPHERA hay una tienda que vende ropa coreana muy muy bonita. Tiene un estilo vintage chic fuera de lo común, con colores suaves que cuando la ví pensé que se trataba de una tienda de bebés. Es cara y no conozco el nombre, pero la pueden encontrar justo frente a ESPHERA.
Fuera de las tiendas que recopilan todas las marcas, amo estas tiendas de los mismos diseñadores. Las amo. La ropa es increible y los precios justos. Ayer salí con Mamá a comprar un jean en Saga Falabella y vi esas faldas con cintura ancha negra. Eran idénticas a las que acababa de ver en Mosquita Muerta el sabado así que cogí una para ver el precio.
Precio Saga: S/. 79.
Precio Mosquita Muerta: S/. 45.
Increible pero cierto. Realmente vale la pena tomarse la molestia de buscar estas tiendas, no solo por el ahorro si no por el hecho que estas apoyando a la industria peruana.
Puedes encontrar a la mayoria de tiendas y marcas en Facebook, donde puedes ver la ropa disponible por foto y su precio. Las facilidades están ahí, incluso hacen entrega a domicilio y al extranjero. No hay excusas para no hacerlo.
Todo empezó cuando la Rulos y yo estudiabamos portugués en Miraflores. Saliamos de la universidad y teniamos tiempo para ir a pasear antes de clase. Eso quiere decir que dedicabamos un par de horas a la semana a ver ropa en Miraflores. Empezamos con La Quinta, donde la ropa es baratisima pero tienes que meterte a la jungla para encontrar algo bonito. Luego pasamos a Topy Top y Diseño y Color. Cuando Topy Top hizo su cambio radical, hubo un lapso donde la ropa era muy buena (segun mi gusto y el de Chatita, al menos) y a un precio razonable. Ahora los precios se han disparado y ya no provoca si quiera pasar por ahí.
Seguimos caminando (a paso ligero, la Rulos CORRE por las calles de Lima para que no le roben) y llegamos a The Freak Army. Es un estilo al que yo llamo PEMG (Punk-Emo-Metal-Goth) que ME ENCANTA aunque rara vez me aventuro a vestirme así (porque soy una marica). Aunque nunca llegamos a comprar nada, varias veces nos atrajo la ropa negra con contrastes fuertes con morado, rosado, blanco, las correas con hebillas grandes, los tules, las pantis con coquitos... los articulos de El Extraño Mundo de Jack (Nightmare Before Christmas) y Emily the Strange.
Casi al frente de The Freak Army está la tienda La Pulga (Berlín 290 - 3, Miraflores). Esta es una de las varias tiendas que se dedican a vender ropa de diferentes marcas, diferentes diseñadores. Encontramos tambien OPZIK (Javier Prado Este, 5238. C.C. La Fontana, td.7, La Molina) e Hilachas (Calle Ciro Alegria 348, alt. 20 Benavides, Miraflores). Cada tienda ofrece ropa de diferentes marcas según cierto estilo; por ejemplo, La Pulga es recontra alternativo, OPZIK es mas tonero/elgante (o fashion) e Hilachas es algo más casual. Debo decir que por lo general no me gustan este tipo de tiendas, es cierto que es conveniente tener ropa de diferentes marcas, de un estilo parecido en un solo lugar, pero estas tiendas por lo usual son caras. Por otro lado, hay algunas marcas como Bam'Boo que solo las encuentras en este tipo de tiendas o compras por pedidos, como DNG.
En el caso de DNG (o DNG&Co. o DNG closet - Calle Gaddi 114, San Borja. alt. 27 de Aviación), se supone que tienes que llamar para sacar una cita para comprar, a menos que vayas a al showroom. Los showroom (tengo entendido) son cuando la tienda muestra la ropa nueva y ofrece algo en especial (usualmente dsctos.)
Me siento obligada a decir que Urbana es una de mis tiendas favoritas. No solo porque me hicieron clienta VIP en mi primera visita, sino que la dueña es simpatiquísima (y su hijito es precioso!), los precios son bastante justos y la ropa es divina. Recomiendo Urbana para comprar ropa para salir a bailar o salir a tomar tragos, etc. La ropa mas casual estaba OK. Para ropa casual que me encanta esta Mosquita Muerta (Horacio Urteaga 1234, Galeria Plaza Modas (un gran edificio rosado) tds. 51-52. Jesús María, al frente de la iglesia San José) El estilo es bien casual, tirando para alternativo (pero al fin y al cabo está a la moda) La ropa tonera tambien es bonita y a la moda. El dueño es buenisima gente y lo que me encanto del pata es que te aconseja muy bien y de manera objetiva. Si no te queda bien esa falda, te dirá que no la compres. Hay otra tienda en La Molina (C.C. La Rotonda 2do nivel tienda 2046, al costado de la USIL) pero he ido dos veces y las chicas que atienden son algo desganadas.
También en La Rotonda, ESPHERA (tds. 1062) es una tienda que vende marcas como El Gato Espacial es otras. La menciono porque, si bien es cara, es un buen lugar para buscar ropa tonera/elegante/formal y la sra. que atiende es recontra amable (la tienda pertenece a sus hijas). Tambien en este centro comercial, frente a ESPHERA hay una tienda que vende ropa coreana muy muy bonita. Tiene un estilo vintage chic fuera de lo común, con colores suaves que cuando la ví pensé que se trataba de una tienda de bebés. Es cara y no conozco el nombre, pero la pueden encontrar justo frente a ESPHERA.
Fuera de las tiendas que recopilan todas las marcas, amo estas tiendas de los mismos diseñadores. Las amo. La ropa es increible y los precios justos. Ayer salí con Mamá a comprar un jean en Saga Falabella y vi esas faldas con cintura ancha negra. Eran idénticas a las que acababa de ver en Mosquita Muerta el sabado así que cogí una para ver el precio.
Precio Saga: S/. 79.
Precio Mosquita Muerta: S/. 45.
Increible pero cierto. Realmente vale la pena tomarse la molestia de buscar estas tiendas, no solo por el ahorro si no por el hecho que estas apoyando a la industria peruana.
Puedes encontrar a la mayoria de tiendas y marcas en Facebook, donde puedes ver la ropa disponible por foto y su precio. Las facilidades están ahí, incluso hacen entrega a domicilio y al extranjero. No hay excusas para no hacerlo.
Etiquetas:
diseñadores peruanos,
fashion,
lima,
ropa,
tiendas
miércoles, 24 de marzo de 2010
El Vuelo de las Gárgolas
y al caer la tarde, el cielo se cubrió con una estela de arena que el viento luego esparció por toda la ciudad. Más allá del cielo rosa-naranja, más allá de sus siluetas, regaron sobre la tierra sus cuerpos como cenizas."
El Vuelo de las Gárgolas es un proyecto en construcciòn. No hago promesas sobre lo que encuentren en este sitio, excepto que todo es sincero. Son libres de leer todo o nada, criticar o alabar como mejor les parezca. Todo es mío pero lo pongo sobre la mesa para uds.
Disfrútenlo.
Foto de Inicio: Gargoyles de Michael Parkes
El Vuelo de las Gárgolas es un proyecto en construcciòn. No hago promesas sobre lo que encuentren en este sitio, excepto que todo es sincero. Son libres de leer todo o nada, criticar o alabar como mejor les parezca. Todo es mío pero lo pongo sobre la mesa para uds.
Disfrútenlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)