miércoles, 15 de agosto de 2012

LAS ORQUÍDEAS ROJAS DE SHANGHAI de Juliette Morillot

Título Original: Les Orchidées Rouges de Shanghai
Autor: Juliette Morillot
Idioma: Francés
Año: 2001 - 2003 (Español)

Basado en una historia real, Morillot presenta el testimonio de una mujer coreana que es forzada a trabajar como prostituta para el ejército japonés. Es una historia bastante fuerte, es trágica pero a la vez conmovedora. Tiene personajes, escenas e imágenes (generadas por mi imaginación hiperactiva) que probablemente nunca olvide. Es un libro un poquito denso pero bastante bueno, vale la pena.

Sangmi, la protagonista, es aún una niña cuando es raptada y obligada a servir al ejército japonés como prostituta ("esclava sexual" sería un término más preciso). La historia se desarrolla a principios del s.XX, cuando Japón tomó Corea. Toda la historia gira alrededor de la guerra, tanto de manera política e internacional como personal.

La invasión japonesa (como toda invasión) fue bastante radical y sus inicios marcaron a Sangmi. De niña, le prohibieron usar el idioma que había aprendido y le cambiaron el nombre a uno japonés (Naomi Kawamoto). Toda expresión de la cultura coreana (su casa, su ropa, sus costumbres) fue prohibida.  A través de la historia vemos también como los coreanos fueron esclavizados y masacrados si es que ponían resistencia (y también si no).

Si bien los padres de Sangmi aceptaron estos cambios, muchos coreanos no, como sus abuelos y la misma Sangmi. Ella es bien patriota desde chiquita; se identifica con sus abuelos pero no con sus padres, quienes siempre la trataban con cierta indiferencia. La razón es bastante obvia cuando menciona que el verdadero padre de Sangmi es francés. Sin embargo, al inicio del libro esto no preocupa a la protagonista y el tema, aunque presente en todo momento, no es de gran importancia para Sangmi hasta mucho después.

Sangmi fue raptada cuando tenía 14 años y su lucha, con constantes escapes y reencuentros tanto con aliados como enemigos, persiste hasta cuando ya es adulta. El libro concluye en paralelo con la liberación de Corea, el final de la Segunda Guerra Mundial y el bombardeo de E.E.U.U. a Hiroshima- en el que Sangmi se encontraba presente. El último capítulo y el Epílogo condensa mucha información bastante interesante de lo que fué su vida después.

Esta historia está basada en el testimonio de una señora coreana con quien la autora, periodista francesa especializada en Corea, compartió una larga en intensa noche conversando. Como es de esperarse, el resentimiento que siente frente a los japoneses es inmenso. En todo el libro Sangmi lucha de manera personal contra los japoneses, guardando especial odio hacia Fujiwara, el primero que la viola y que incesantemente reaparece en su vida.

Sin embargo, es gracias a Fujiwara que Sangmi conoció a Oki, una mujer que también padeció los abusos de Fujiwara aunque de manera más glamorosa distinta. Se volvieron amigas y amantes, pero eventualmente las separaron, como con todos los demás en la vida de la protagonista.

Otros personajes que me llamaron la atencion fueron Mikiko, Kinu y Kaneko. Compañeras de Sangmi desde el principio, seleccionadas por Fujiwara. En los días previos a su violación y subsiguiente vida como esclavas (aunque Kinu sufre un destino diferente) las cuatros compartieron una breve paz al llegar a Machuria juntas... solo el ojo de la tormenta, ignorándo lo que les esperaba.

Otro personaje con el que Sangmi tiene un romance, hasta incluso un hijo que nunca llegó a nacer, es Nagata, el profesor de inglés. A pesar de que Nagata tenía familia en Japón (que Sangmi conoce al final de la guerra) se envuelve y se escapa con ella... pero esta no es una historia romántica.

No puedo decir mucho del estilo literario de la autora, siento que no tengo derecho porque lei la versión en español - prefiero leer libros en su idioma original, en la medida de lo posible... esta vez no fue posible. Aún así, me parecio algo denso, pero claro, es una historia bastante... densa. Tiene escenas repugnantes donde la autora usa comparaciones que causan impacto. Lo que parecía una enorme flor multicolor resultan ser vísceras sobre un kimono en medio de la nieve y así. Me hizo releer varias de ellas (aunque admito que también por morbo).

No es tan largo (400 pags.) sobretodo considerando la cantidad de hechos y largo recorrido por Corea, China, Tailandia, Japón, etc. Pero es bueno, en verdad es dificil dejar de leerlo. Es bastante indignante, trágico, triste y uno llega realmente a odiar a ciertos personajes, querer a otros y sentir mucha mucho lástima por la mayoría. A pesar de ser denso, eso lo hace un muy buen libro. Lo recomiendo.


Para considerar:
- Que Broten Cien Flores, de Feng Ji Cai

No hay comentarios:

Publicar un comentario